“¿Sorpresivo declinar de la violencia?”
"A favor del abolicionismo penal"
“Abolicionismo molecular: Una lectura crítica del castigo y de la cárcel”
"Anaranjado sigue siendo el nuevo negro"
“Antonio Escohotado: Entrevistado en Carta Blanca”
“Artículos sobre Charlie Hebdo”
“Comenzar a mirar los delitos económicos como crímenes de lesa humanidad”
"Deconstruir la ecuación migrante = criminal"
“El espacio público y el derecho a excluir”
“FBI arrest corrupt police in Puerto Rico”
"Handmaid's Tale: un relato vinculado a nuestro presente"
"Hospitalidad, con y sin papeles"
“Intangibilidad y molecularidad del negocio del narcotráfico”
“Juicios mediáticos e implicaciones para el operar del sistema legal”
“La interrogante en torno a la figura del child molester”
"La marcha de los inmigrantes"
“La narcomáquina y el trabajo de la violencia: Apuntes para su decodificación”
“La violencia que regresa a los lugares de donde hemos querido extirparla”
“La violencia y el espacio de la ciudad”
“Los Simpsons- To surveil with love”
“Mexico’s drug war documentary”
“Niklas Luhmann’s Theory of the Mass Media”
“Paradise Lost: Media in injustice and injustice in Media”
“Resistencias en el mundo intelectual y ciberdelitos”
“Sistema de los medios/Sistema legal: Irritaciones mutuas”
“Subversión interna del binomio Sujeto normal/Sujeto de la transgresión”
“Tensiones entre el saber jurídico y saber psicoanalítico”
“Tensiones entre el sistema de los medios y el sistema legal”
“The force of Code: Law’s Transformation under Information-technological conditions”
“The gloomy city: rethinking the relationship between light and dark”
“The top 10 most startling facts about people of color and criminal justice in the US”
“Traición en Residencial Aristides Chavier”
“True Crime: Observations of violence and modernity”
“Narcotráfico: Una Guerra del siglo veintiuno”
"No nos detendrán-En torno a la masacre en Orlando, Florida"
“The Moral economy of violence in the US inner city”
Departamento de Sociología y Antropología UPR, Río Piedras
Coordinadora del Instituto.
Enseña los cursos de Criminología, Fundamentos sociológicos del derecho y Complejidad y teoría social, entre otros. Tiene tres libros de autoría única: Estallidos: polisemia y polimorfia del derecho y la violencia (Publicaciones Puertorriqueñas, 2006), Lo criminal y otros relatos de ingobernabilidad (Publicaciones Puertorriqueñas, 1998) y Estado y criminalidad en Puerto Rico: un abordaje criminológico alternativo (Publicaciones Puertorriqueñas, 1994). Editora y compiladora del número 27 de la Revista de Ciencias Sociales (UPR, Recinto de Río Piedras) publicado en el 2014 y dedicado al tema de la violencia.
Tiene proyectos investigativos en los temas de violencia y gobernabilidad, la violencia y la técnica y las relaciones entre sistema legal y sistema de los medios, entre otros.